top of page

¿Algo más importante que los fosfolípidos?

03/11/2023

Por:

Unidad didáctica | Lípidos

Los fosfolípidos son un tipo de lípido o grasa que se encuentran en las membranas celulares de los seres vivos. Están compuestos por una molécula de glicerol unida a dos ácidos grasos y un grupo fosfato, que a su vez puede estar unido a una variedad de grupos funcionales.

Los fosfolípidos son anfipáticos, lo que significa que tienen una parte hidrófila (que se disuelve en agua) y una parte hidrófoba (que no se disuelve en agua). Esta propiedad les permite formar bicapas lipídicas en las membranas celulares, donde las partes hidrófilas se orientan hacia el exterior y las partes hidrófobas se orientan hacia el interior.

image.png

Los fosfolípidos son esenciales para la estructura y función de las membranas celulares, ya que forman la bicapa lipídica que controla el movimiento de sustancias dentro y fuera de las células.

 

Además, los fosfolípidos también pueden actuar como moléculas señalizadoras, regulando la actividad de ciertas proteínas y enzimas en la membrana celular.

Funciones:

  • Formación de membranas celulares: Los fosfolípidos son componentes esenciales de las membranas celulares, formando una bicapa lipídica que actúa como barrera selectiva entre el interior y el exterior de la célula. Esta barrera permite el transporte de sustancias a través de la membrana y protege la célula de su entorno.

  • Transporte de lípidos: Los fosfolípidos también pueden transportar lípidos a través del cuerpo, ya que se unen a ellos y los transportan a través de la sangre. Esto es especialmente importante para la absorción de lípidos en el intestino y para el transporte de lípidos en la circulación sanguínea.

  • Señalización celular: Algunos fosfolípidos, como el fosfatidilinositol, pueden actuar como mensajeros intracelulares en las vías de señalización celular. Ellos pueden activar o desactivar ciertas proteínas y enzimas en la membrana celular, regulando así la actividad celular.

  • Protección contra el estrés oxidativo: Algunos fosfolípidos, como el fosfatidilcolina y el esfingomielina, tienen propiedades antioxidantes y pueden proteger a las células contra el estrés oxidativo y la inflamación.

Metabolismo:

La síntesis de fosfolípidos comienza con la producción de precursores como el glicerol-3-fosfato y el ácido fosfatídico. Estos precursores se forman a partir de la glucólisis y la ruta de las pentosas fosfato en el citosol de la célula.

 

Luego, los fosfolípidos se transportan a través de la membrana del retículo endoplásmico para unirse a proteínas de transporte que los llevan a la membrana plasmática.

Últimas noticias

03/11/2023

Dislipemias y embarazo, una actualización

Durante el embarazo hay un aumento fisiológico en las concentraciones plasmáticas de... 

03/11/2023

Hipertrigliceridemia familiar/hipertrigliceridemia poligénica

Durante décadas, la hipertrigliceridemia familiar (HTG) se ha considerado una...

03/11/2023

Colesterol remanente, riesgo vascular y prevención de la aterosclerosis

En los pacientes que han logrado un control óptimo del LDL-C, sigue existiendo un...

03/11/2023

Adherencia a una dieta mediterránea, dislipidemia e inflamación en la hipercolesterolemia familiar

La hipercolesterolemia familiarse caracteriza por  LDL elevado (LDL-C) y alto riesgo de aterosclerosis...

bottom of page